Dos Hermanas y Atenas refuerzan su hermanamiento por la descarbonización urbana

La Agenda Urbana Local incluye proyectos estratégicos orientados a la mitigación del cambio climático, la movilidad sostenible y la gestión sostenible de los recursos.

La ciudad de Dos Hermanas ha realizado su primera visita oficial a Atenas en el marco del Cities Mission Twinning Learning Programme, impulsado por NetZeroCities, una iniciativa que conecta a ciudades comprometidas con el avance hacia la neutralidad climática

Durante la visita, la delegación nazarena ha tenido la oportunidad de conocer de cerca varios centros educativos de la capital griega, donde se están desarrollando interesantes proyectos de concienciación y acción climática con la comunidad escolar como protagonista. Estos encuentros han permitido un valioso intercambio de experiencias en materia de sostenibilidad, soluciones basadas en la naturaleza y participación ciudadana desde la base.

En el ámbito del planeamiento urbano, la comitiva ha asistido a diversas conferencias técnicas en las que se han abordado estrategias comunes para reducir las emisiones de carbono en las ciudades europeas. Este espacio ha servido para el diálogo entre profesionales y responsables políticos de ambas ciudades, abriendo nuevas vías de colaboración conjunta.

En representación de Dos Hermanas, el coordinador técnico de la Oficina de Gestión del Ayuntamiento, Alberto Mulero, ha presentado los principales proyectos que se están desarrollando en la ciudad para avanzar hacia un modelo urbano más sostenible. Entre las iniciativas destacan la implementación de una amplia red de carriles bici, la gratuidad del transporte público y la modernización del alumbrado público con tecnologías más eficientes. Estas actuaciones, incluidas en la Agenda Urbana Local, forman parte de una estrategia integral de descarbonización que sitúa a Dos Hermanas como una ciudad comprometida con la neutralidad climática.

La visita ha contado con el respaldo institucional del concejal delegado de Hábitat Urbano, Fernando Pérez, quien ha subrayado “la importancia de estas alianzas europeas para compartir conocimientos, sumar esfuerzos y acelerar la transformación de nuestras ciudades hacia entornos más saludables y resilientes”.

Asimismo, ha destacado “la voluntad del Ayuntamiento de Dos Hermanas para seguir impulsando políticas valientes que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, reduzcan nuestra huella ambiental y posicionen a Dos Hermanas como un referente en innovación urbana sostenible”.

Con este encuentro, Dos Hermanas y Atenas estrechan lazos en su hoja de ruta común hacia la descarbonización, demostrando que la cooperación entre ciudades es clave para afrontar los retos climáticos del presente y del futuro.

Agenda Urbana de Dos Hermanas

Concretamente, la Agenda Urbana incluye proyectos estratégicos como la ejecución de una “Estrategia de rehabilitación integral, eficiencia energética y promoción de energía limpias en edificios públicos”, la “Revisión y actualización de herramientas orientadas a la mejora de la resiliencia urbana y adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático”, “Mejora de la eficiencia del alumbrado público” orientado a la consecución de los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española 3 y 4, orientados a “Luchar por la mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático” y “Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular”, respectivamente.

La Agenda Urbana Local también incluye proyectos orientados al objetivo estratégico 5 “Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible” como el “Desarrollo e implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)”, la “Promoción del metrobús (Infraestructura de transporte colectivo ecológico con vía exclusiva. MDI)” y el “Diseño de una red de vías ciclistas seguros que fomente la utilización de la bicicleta o los patinetes eléctricos como medio de transporte alternativo al vehículo privado”.

Fuente: Ayuntamiento de Dos Hermanas