Finalizadas las obras del nuevo aparcamiento disuasorio en Olivar de Quintos

La Agenda Urbana incluye entre sus proyectos estratégicos la creación de una “Red de aparcamientos disuasorios para el fomento de la intermodalidad metropolitana”, cuya finalidad es mejorar la resiliencia y favorecer la movilidad sostenible.

El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha finalizado las obras del nuevo aparcamiento disuasorio ubicado en Olivar de Quintos, junto a las paradas de metro y metrobús. Esta nueva infraestructura supone una mejora significativa en el acceso al transporte público.

El aparcamiento cuenta con 527 plazas gratuitas, incluyendo espacios reservados para personas con movilidad reducida. En los próximos días se llevará a cabo la señalización completa de la nueva zona de ampliación, lo que permitirá habilitar 287 plazas adicionales, alcanzando un total de 814 plazas de estacionamiento.

El diseño del espacio incluye aceras con una superficie total de 890 m², optimizadas para garantizar la comodidad y seguridad de los peatones. Además, al igual que en el proyecto del aparcamiento de Cantaelgallo, se ha instalado una red de alumbrado público y un sistema eficiente de drenaje de aguas pluviales, que aseguran un entorno funcional y seguro.

En este proyecto se ha ejecutado la cimentación de las marquesinas, así como la puesta a tierra, las arquetas y las canalizaciones que alojarán en el futuro las infraestructuras necesarias para la instalación de placas solares fotovoltaicas. Asimismo, se ha implantado la red de infraestructuras para la futura instalación de cargadores para vehículos eléctricos, anticipando las necesidades de una movilidad más sostenible y tecnológica.

Con la finalización, el Ayuntamiento de Dos Hermanas da un paso más en su compromiso por facilitar un modelo de movilidad más cómodo, accesible y respetuoso con el entorno, poniendo a disposición de la ciudadanía soluciones reales para el transporte diario.

Concretamente, la ejecución de una “Red de aparcamientos disuasorios para el fomento de la intermodalidad metropolitana” constituye uno de los proyectos estratégicos de la Agenda Urbana nazarena. Este se vincula con el cumplimiento de los objetivos estratégicos 3 y 5, destinados a “Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia” y a “Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible”, respectivamente.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU; Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España dentro del Componente 1 e Inversión 1; ejecutada y cofinanciada por el Ayuntamiento de Dos Hermanas.