Dos Hermanas está trabajando en el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas para una gestión municipal más ágil y cercana a la ciudadanía

La Agenda Urbana nazarena contempla entre sus estratégicos la elaboración de una estrategia par la modernización de la administración local, potenciando especialmente la administración electrónica

El Ayuntamiento de Dos Hermanas está inmerso en un ambicioso proceso de modernización tecnológica, impulsando la implementación de nuevas plataformas digitales destinadas a automatizar procesos internos y a mejorar significativamente la interacción y los servicios ofrecidos a la ciudadanía y a las empresas.

Estas actuaciones, enmarcadas en iniciativas como el programa “Más Sevilla” de la Diputación Provincial de Sevilla, están incluidas en el proyecto estratégico de la Agenda Urbana “Desarrollo de una estrategia para la modernización de la administración local”, vinculado a los objetivos 9 y 10 de la Agenda Urbana Española, destinados a “Liderar y fomentar la innovación digital” y a “Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza”, respectivamente.

Transformación digital del Ayuntamiento de Dos Hermanas

Uno de los pilares de esta transformación es la automatización de procesos en la gestión económica. Esto implica una optimización de la gestión tributaria y recaudatoria, “buscando una atención a los vecinas y los vecinos de Dos Hermanas del modo más ágil y eficiente posible”, ha destacado el teniente alcalde delegado de Hacienda, Juan Antonio Vilches. La ciudadanía se beneficiarán de esta mejora a través de herramientas como la App Ciudadana. Esta aplicación móvil permitirá la publicación de contenidos, la comunicación con los usuarios/as, y ofrecerá acceso directo a servicios municipales.

A través de la App y la Oficina Virtual del Contribuyente, se facilitarán gestiones claves como el pago de tributos, integrándose con plataformas habituales como Redsys, incluso permitiendo el pago únicamente con la referencia de ingreso. También será posible la consulta detallada de la deuda (pendiente en periodo voluntario o ejecutivo, y pagada). La gestión de sanciones no tributarias también se agilizará, ofreciendo máximas facilidades para abonar sanciones a través de entidades financieras o la Sede Electrónica, y reduciendo drásticamente posibles problemas por prescripción o caducidad gracias a un control exhaustivo de los plazos.

La gestión de beneficios fiscales, como los aplazamientos y fraccionamientos, se simplificará, permitiendo incluso la resolución y notificación automática e inmediata de la solicitud. Una característica innovadora será la reutilización de documentos ya aportados en trámites anteriores, vinculados a la persona en un repositorio corporativo, lo que evitará la duplicación de información y trámites innecesarios. Además, se implementarán avisos por correo electrónico y SMS sobre alertas tributarias para las personas suscritas y un sistema de validación de documentos emitidos mediante Código Seguro de Verificación (CSV). Para los gestores administrativos, se facilitará el acceso a través de la Oficina Virtual del Contribuyente.

Complementando esta mejora en la gestión económica, el Ayuntamiento está implantando una Plataforma de Tramitación Electrónica transversal. El objetivo es instaurar el expediente electrónico en todas las áreas municipales, en la relación con la ciudadanía y las empresas, permitiendo que los sistemas de gestión evolucionen a un entorno web más accesible. Esto incluye la implementación de un nuevo registro electrónico y la mejora de la interoperabilidad con otras administraciones públicas a través de servicios como SIR (Sistema de Interconexión de Registros), Notific@, etc.. Las ciudadanas y ciudadanos podrán interactuar de forma más sencilla, presentando documentación desde cualquier dispositivo móvil, y gestionando sus notificaciones electrónicas de manera centralizada.

Juan Antonio Vilches ha destacado que “estos proyectos, que se integran con las plataformas tecnológicas ya existentes en el Ayuntamiento, no solo buscan la eficiencia interna, sino que tienen como prioridad acelerar la interacción con la ciudadanía, ofrecer acceso y servicios a través de múltiples canales, y garantizar la coherencia e integridad en la gestión administrativa electrónica“.

En definitiva, una vez completada su ejecución, “las vecinas y vecinos de Dos Hermanas dispondrán de herramientas digitales más intuitivas, procesos más rápidos y transparentes, y una comunicación más fluida con su Ayuntamiento”, ha concluido Vilches.