El Ayuntamiento de Dos Hermanas apoya a las empresas innovadoras y a los centros educativos nazarenos en el concurso universitario ‘UPOemprende’

Esta actuación está alineada con proyectos estratégicos de la Agenda Urbana como la implementación de una estrategia integral por la juventud, que menciona directamente al programa EMPRENDEXPRESS, y al proyecto Dos Hermanas Ciudad Educadora, que promueve la educación, innovación y el emprendimiento juvenil.

El Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de la Delegación de Promoción Económica e Innovación, ha participado un año más en la decimoséptima edición del Concurso de Proyectos e Ideas Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide ‘UPOemprende’

En esta edición, el Ayuntamiento ha incrementado la cuantía del Premio a Empresas Innovadoras, con menos de diez años constituidas en el municipio de Dos Hermanas, que ha estado dotado con 1.900 euros y ha recaído sobre MinifunKids con su iniciativa pionera de realidad virtual para mejorar la calidad de vida de niños y niñas con necesidades educativas especiales.

En la categoría Premio Emprendexpress Dos Hermanas para el Talento Junior Emprendedor, dotado con 600 euros, ha recaído para el proyecto KinecticCharge del IES Ibn Jaldún, un sistema inteligente de generación de energía limpia, basado en badenes que capturan la energía cinética de los vehículos mediante materiales piezo-eléctricos.

El Premio Emprendizaje, también financiado por el municipio nazareno, destinado al «Mejor Trabajo Fin de Grado/Trabajo Fin de Máster Emprendedor» con una dotación de 400 euros, ha recaído sobre el TFM BiotaScope, un servicio de análisis bioinformático especializado en microbiota, orientado a la obtención de información taxonómica y funcional a partir de datos de secuenciación masiva.

En total, en esta decimoséptima edición se han entregado un total de seis premios y dos menciones accésit. 

El acto de entrega de premios, presidido por el vicerrector de Planificación Estratégica y vicerrector Primero de la Universidad Pablo de Olavide, José Antonio Sánchez Medina; la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones, Laura López de la Cruz; y la directora general de Empleabilidad y Emprendimiento, Amapola Povedano Díaz; ha contado también con la presencia de Julio López García de la Vega, técnico de la Delegación de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Dos Hermanas; de Concepción Ruiz Quintana, secretaria provincial de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; así como con compañeros y compañeras del equipo de dirección de la UPO, miembros del jurado, representantes del ecosistema de entidades que fomentan el emprendimiento en Sevilla y finalistas del concurso.

‘UPOemprende’, que tiene como objetivo general promover la cultura emprendedora y apoyar las ideas de negocio generadas desde el entorno estudiantil, cuenta – junto con otros programas de la Universidad Pablo de Olavide –, con financiación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través del convenio de colaboración que el Consistorio mantiene con esta universidad.

Agenda Urbana de Dos Hermanas

La participación del Ayuntamiento de Dos Hermanas en concursos empresariales como ‘UPOemprende está vinculado con varios proyectos estratégicos del Plan de Acción de la Agenda Urbana, concretamente, con el P.E. 36 “Dos Hermanas Ciudad Educadora”, que promueve una ciudad centrada en la educación, la innovación, la participación juvenil, y el emprendimiento, alineada con los valores de la Agenda 2030 y la AUE; el P.E. 32 “Estrategia Integral por la Juventud”, que incluye programas como EMPRENDEXPRESS para fomentar el desarrollo de la aptitud y actitud emprendedora en población juvenil; y con el P.E. 41 “Programas formativos adaptados al tejido productivo”, que impulsa la formación y empleabilidad en sectores claves. Todas estas actuaciones están alineadas con el objetivo estratégico de la Agenda Urbana Española 7 destinado a “Impulsar y favorecer la economía urbana”.