OBJETIVO ESTRATÉGICO 5
FAVORECER LA PROXIMIDAD Y LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
![](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/2022/08/OE5-1-150x150.png)
CÓDIGO
PROYECTO ESTRATÉGICO
OE-AUE
Objetivo Estratégico Agenda Urbana Española
P.E. 25
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS)
Implementación del conjunto de acciones definidas en el PMUS que tiene por objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar transporte público), reduciendo las emisiones contaminantes y el consumo energético, y logrando, al mismo tiempo, garantizar el bienestar de la ciudadanía, la cohesión social y el desarrollo económico.
![OE5 OE5](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/OE5-psrfzehdnd85vhthvv61jkxteaby2sf3qvdimotyp4.png)
![OE3 OE3](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/OE3-psrg15gkd9mdhda0o4e1on1p73pjeid4bj31s88l48.png)
P.E. 26
POTENCIACIÓN DEL METROBÚS (INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE COLECTIVO ECOLÓGICO CON VÍA EXCLUSIVA, MDI)
Potenciación del Metrobus como infraestructura de movilidad sostenible de carácter metropolitana. El Metrobus consiste en la prolongación de la línea 1 del metro de Sevilla, que a su vez enlaza con el futuro tranvía de Alcalá de Guadaira, y que articula el tejido urbano de Dos Hermanas desde el extremo sur hasta el extremo norte, conectando con otros sistemas de transporte como la red de cercanías de Sevilla.
El presente P.E. contempla actuaciones para la promoción y fomento de la línea entre la ciudadanía, la finalización de los tramos restantes de la vía exclusiva, la optimización de la intermodalidad con otros sistemas, la mejora de la sostenibilidad de la flota; o la digitalización del sistema, entre otra.
![OE5 OE5](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/OE5-psrfzehdnd85vhthvv61jkxteaby2sf3qvdimotyp4.png)
![OE3 OE3](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/OE3-psrg15gkd9mdhda0o4e1on1p73pjeid4bj31s88l48.png)
P.E. 27
RED DE APARCAMIENTOS DISUASORIOS PARA EL FOMENTO DE LA INTERMODALIDAD METROPOLITANA
P.E. consistente en la creación de una serie de bolsas de aparcamiento junto a infraestructuras de transporte público colectivo a fin de fomentar la intermodalidad, el uso de transporte público colectivo y reducir el uso del vehículo privado.
Las actuaciones que se van a ejecutar a corto plazo en el contexto del presente P.E. son:
- Nuevo aparcamiento en el margen oeste junto al futuro apeadero “Casilla de Los Pinos”. Conexión con la red de Cercanías: línea C-1 Cercanías Sevilla-Utrera.
- Nuevo aparcamiento junto al apeadero “Cantaelgallo”. Conexión con la red de Cercanías: línea C-1 Cercanías Sevilla-Utrera.
- Aparcamientos disuasorios en plaza dotacional en Av. Felipe González Márquez, junto a parada de la línea metrobus de Entrenúcleos que conecta con la línea 1 de Metro de Sevilla.
- Ampliación de aparcamientos disuasorios existentes en apeadero Olivar de Quintos conexión línea 1 metro Sevilla con Metrobús Dos Hermanas línea 6
![OE5 OE5](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/OE5-psrfzehdnd85vhthvv61jkxteaby2sf3qvdimotyp4.png)
![OE3 OE3](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/OE3-psrg15gkd9mdhda0o4e1on1p73pjeid4bj31s88l48.png)
P.E. 28
RED DE VÍAS CICLISTAS
Diseño de una red de itinerarios ciclistas seguros que fomente la utilización de la bicicleta o los patinetes eléctricos como medio de transporte alternativo al vehículo privado. La Red de Vías Ciclistas se concibe como una red urbana, pero también con carácter metropolitana, conectando con otras redes como por ejemplo con la red de carriles bici de Sevilla. La red se ejecutará por tramos. La Red de Vías Ciclistas definirá unas directrices de ejecución y señalética concretas a fin de que se reconozca como una red y no como tramos de carriles bici aislados.
En el contexto de este P.E. se contemplan las siguientes actuaciones a corto plazo:
Carril bici y espacio peatonal en la margen oeste de la Avda. 4 de diciembre.
Carril bici en Isla Menor que conecta el núcleo urbano con el Polígono Industrial MegaPark.
Continuidad al carril-bici existente en la Barriada de Montequinto, y conectar con la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
Creación de una red de aparcamientos seguros en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de mejorar la intermodalidad.
Adecuación de vías urbanas existentes para la inclusión de carriles bici segregados de otros flujos.
![OE5 OE5](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/OE5-psrfzehdnd85vhthvv61jkxteaby2sf3qvdimotyp4.png)
![OE3 OE3](https://agendaurbana.doshermanas.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/OE3-psrg15gkd9mdhda0o4e1on1p73pjeid4bj31s88l48.png)